La isla Caligaris fue descubierta por los Indígenas llamados Calegos , ellos eran nómades y habitaban en América hasta llegar a la isla en donde se establecieron tras hallar nuevas técnicas sedentarias, relacionarse y convivir con su entorno, además de crear una lengua autóctona y compartida por todos, el Calag; así comenzó una nueva Cultura originaria, que formo un orden social en el que todos los integrantes convivían armoniosamente, formando sus propias ceremonias y creencias en base a la naturaleza y a su cosmo-visión, en la que toda roca, planta o criatura tiene vida, alma y es un ser, por lo tanto le deben respeto. Su organización social se basaba en la división de familias, cada una elegía a un jefe o jefa, quienes dirigían un consejo en donde también participaban los ancianos, ahí tomaban diversas decisiones sobre el bienestar de su pueblo, eran muy pacíficos, se comunicaban mucho con la naturaleza y tenían una dieta alimenticia bastante proporcionada ya que sabían aprovechar los recursos que su tierra les daba, hay que aclarar que para que sucediera toda esta organización pasaron muchos años y generaciones que se fueron transmitiendo las riquezas y creencias de su pueblo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFnNCSzk2xBMxl8lMm14_aRrxMAJnu2CM3NFDQSTBiAbfybvMtMl4V2CptMjqEoGi5eicUY4D08bELM-dmSJ_cYOgna37RzQazXfAYDljQQGZHeqqUZBUHHlBxtARMvITHO9lWsUB94rmS/s200/n072p02b%5B1%5D.jpg)
A Iberwille se le conocía por ser un hombre de tratados, y acuerdos, además el tenía una visión distinta de la Conquista, creía que era necesario aprender a relacionarse con los indígenas y descubrir de qué manera se podía explotar mejor el territorio. Así cuando llego a la isla y se encontró con los indígenas que denomino Calegos, de inmediato intentó comunicarse con ellos, pero los dialectos no fueron fáciles ya que los Calegos se rehusaban a aprender el idioma Francés, por este motivo Iberwille tuvo que convivir con ellos, y aprender la forma en que se comunicaban, para poder entender cómo utilizar las técnicas indígenas y así explotar la agricultura del lugar y también los metales preciosos que esta podía tener.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBO4DSs_WybbOohG-z9fY_tSunADjGOAwDkCN-En-RzD7stBYX5woaqmIqR0iirxn5NNBAXQ9xYHYkytwAVBUJHmmS_WmqzW2qCnlWh90xf0bE4MkGQ3f5kHh8eq7olXQTkJC-fPN1Qt6Q/s200/20070418klplylliu_46.Ies.SCO%5B1%5D.jpg)
En 1792 la corona Francesa estaba en completa decadencia, es por eso que algunos Mestizos que ya tenían su propio puesto en los consejos decidieron que sería muy conveniente independizarse de Francia y formar un país autónomo, así se le pidió a Francia que proclamara la Independencia de esta isla, la cual la negó rotundamente, pero tras discusiones en cartas y diversos acuerdos, la corona Francesa tuvo que acatar el pacto de independencia ya que estaba a punto de estallar una guerra civil y no podría pelear por este Territorio, aparte no tenia presupuesto para seguir con esta alianza y así se firmo el tratado de independencia, el cual trajo consigo una nueva forma de ordenar a la sociedad, la cual no ha tenido grandes cambios en la actualidad.
Primero se eligió un gobernador Supremo quien dirigiría el consejo el cual se dividiría en tres poderes el ejecutivo, legislativo y judicial, en cada poder debían estar al menos dos representantes de cada culturas (Calegos, Franceses y Frangalis) así se comenzó por ordenar la Política del País, en 1800 tras una serie de acuerdos y desacuerdos Pierre Cardón redacto la constitución la cual explícitamente citaba el respeto a las tierras y culturas Calegas originarias, la cual actualmente es vigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario